Al hablar de “género lírico”, todo el mundo sabe a qué nos referimos. Sin duda casi todos lo relacionarán con el tema del amor. Incluso si usamos sólo el adjetivo, al decir que algo es “lírico”, también lo asociaremos con esta temática.

El género lírico es la forma literaria que se caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas y reflexiones, es, por tanto, el género caracterizado por ser el cauce de expresión de la subjetividad del ser humano; de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo en el que está inmerso

La “lírica” viene de “lira”, evocando sus orígenes en el mundo de la antigua Grecia, donde estas composiciones literarias se cantaban al son de la lira.

Hay algunos rasgos fundamentales:

– La “interiorización”: lo externo se aprehende como interno.

No hay “historia”, en cuanto a la combinación de una trama con figuras, tiempo y espacio, se usan pero solamente como soportes (casi siempre simbólicos).

– Configuración lingüística del texto con predominio de la función poética

– La Métrica, la forma métrica es un poderoso elemento estetizador que eleva el lenguaje por encima de lo cotidiano, le da un carácter individual

– Su carácter oral remite también a dichos orígenes musicales.

A partir del siglo XV en la lírica culta se pierde el acompañamiento musical para quedar reservada a la lectura o recitación.

Si eres admirador o seguidor del canto lírico y devoto de la cocina de autor en El Café de la Ópera disfrutarás de una experiencia única, irrepetible e inigualable.