El Lamento es un tema de gran importancia en el mundo de la ópera. Los grandes compositores han recurrido a él para crear obras de renombre. Merece la pena conocer esta temática y algunos ejemplos, en especial si eres un entusiasta de la música clásica y, como no, de las óperas. ¡No te pierdas esta entrada!
¿Qué es el Lamento?
Esta es una composición de carácter triste y doliente muy propia de obras de corte serio. Giran sobre los sentimientos de dolor y pérdida que causan las rupturas amorosas. Generalmente son mujeres quienes copan los puestos principales de un Lamento. Además, también caben dentro de estas composiciones aquellas arias centradas en los sentimientos antes nombrados.
Ejemplos más destacados en el mundo de la ópera
A lo largo de la historia de la música no pocos genios se atrevieron con esta temática. Seguro que te suenan Mozart y Handel, ambos genios reconocidos que compusieron sus propios Lamentos, los cuales verás a continuación.
G.F. Handel
Handel es conocido por su Mesías y por haber compuesto 43 óperas. Dentro de estas puedes encontrar Lamentos como el Lamento di Ottone, Voi che udite il mio lamento, el cual pertenece a la obra Agrippina o el Lamento de Almirena de la ópera Rinaldo, el más popular de este autor.
W.A. Mozart
En Le nozze di Figaro Mozart escribió el más bello de los lamentos: el aria de la condesa de Almaviva. En ella la condesa lamenta la pérdida de su amado, quien le ha abandonado a su suerte. Este fragmento supone un contrapunto triste a una ópera caracterizada por su amor.
Piezas para escuchar en restaurantes con ópera
El Lamento, escrito por quien sea, merece la pena escucharlo en restaurantes con ópera. Si eres un fanático de la música clásica de cualquier tiempo no puedes perderte estas composiciones. Con ellas dejarás a tus sentimientos fluir.