Contundente y tradicional, la fabada es el plato más universal de la cocina asturiana y uno de los más valorados dentro de la gastronomía española. El Café de la Ópera no se olvida de sus raíces y por ello hemos incluido este plato en nuestra carta, para que puedas disfrutar y comer fabada asturiana en Madrid

A base de unos ingredientes sencillos y una excelente materia prima hemos conseguido un resultado de gran calidad, perfecto para comer en invierno, y que se ha convertido en todo un clásico dentro de la gastronomía de la zona.

Máxima calidad

Lo más importante de una buena Fabada es la calidad de los ingredientes. Sé que pensaréis que es lo mismo en todos los platos, pero en este, es más importante aún si cabe. Una Fabada con fabes de mala calidad, se desharán o a quedarán duras, si se hace con buenas fabes y el chorizo o morcilla no es asturiano su sabor nunca será el de una verdadera fabada.

En El Café de la Ópera, solo se usan materias primas de alta calidad y compango asturiano.

Un poco de historia

En principio hay que saber que fabes es una palabra que proviene del bable, lengua de Asturias, y que para hacer honor al plato se debe de llamar fabada asturiana porque platos de alubias hay muchos de fabada asturiana solo uno.

Se ignora desde cuando se hace este exquisito plato, pero teniendo en cuenta que, las alubias vinieron de América, es posible que este plato sea del siglo XVI o XVII. El único hecho probado y cierto es que la primera referencia escrita a la fabada aparece en un diario asturiano de Gijón denominado “El Comercio” el año 1884. Más tarde en 1913, Emilia Pardo Bazán hace referencia en su libro La cocina Española antiguaaunque los ingredientes de la receta son fabes, tocino y morcilla, e indica que la cocción debe de ser lenta y que es preferible que las fabes se deshagan a encontrarlas duras.

Como ocurre con todos los platos típicos de la geografía española, cada uno tiene su receta particular, pero en la fabada asturiana, los ingredientes coinciden siempre: fabes, lacón y tocino, y a mitad de cocción la morcilla y el chorizo. A todo el grupo de carnes, se le llama compango.

Ya lo sabes, si todavía no has probado este plato típico de la gastronomía asturiana ven a El Café de la Ópera y disfruta de una de las mejores fabadas asturianas de Madrid