Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor y pianista austriaco del siglo XVIII. Nació el 27 de enero de 1756, en el seno de una familia de músicos en Salzsburgo, la actual Austria. Desde muy temprana edad Mozart mostró su gran interés por la música, un hecho que no escapó a ojos de su padre, el cuál abandonó la mayoría de sus trabajos para dedicarse exclusivamente a la educación de sus dos hijos, el pequeño Mozart y su hermana Maria Anna.
Juventud
A los 6 años Mozart ya era capaz de dominar, de forma prodigiosa, el violín y el teclado, e incluso había tenido tiempo de componer sus primeras obras musicales. Ante tal talento, Leopold, su padre, vio la oportunidad de exhibir el talento de su hijo, llevándolo así por giras interminables por toda Europa junto con su hermana, también considerada un prodigio del que, a día de hoy, no conocemos su obra pero sí sus vivencias. Estos viajes permitieron que Mozart descubriera y tuviera contacto con los estilos musicales de toda Europa.
Desde el 1769 hasta el 1781 trabajará para el arzobispo de Salzsburgo, algo que no le hacía mucha gracia.
Su mejor momento
Gracias al estreno de la ópera Idomeneo, rey de Creta, su mayor éxito en vida, consiguió salir de su ciudad natal e irse a vivir a Viena, donde consiguió estbalecerse al poco tiempo como «el mejor intérprete de teclado de Viena». Un año después estrena El Rapto del Serellano, cambiando la ópera alemana definitivamente. Ese mismo año se casa con Constanze Weber en contra de los deseos de su padre, tras haber sido rechazado por Aloysa Weber, la hermana mayor, tiempo atrás.
Debido a la colaboración con Lorenzo Da Ponte, Mozart consigue escribir sus mejores óperas en italiano: Las Bodas de Fígaro (de gran contenido político), Don Giovanni (las aventuras de un Don Juan) y Così fan Tutte (un drama jocoso).
Últimos años
Las obras no tuvieron el éxito que se esperaba en Viena, provocando que cayera en la ruina. Gracias al estreno de La Flauta Mágica (1791) consiguió recuperarse un poco, pero ya fue demasiado tarde para él, murió el 5 de diciembre de ese mismo año a los 35 años sin acabar su última obra Réquiem, la cual se considera una de las más trascendentales del autor.