Desde hace 20 años, cuando inauguramos nuestro restaurante espectáculo El Café de la Ópera sencillo, amable y en muchas ocasiones mágico; “Una Cena Cantada”, son más de doscientas voces las que nos han deleitado en todo este tiempo con su arte y sus grandes voces, lo que ha contribuido a la vez a crear veladas únicas e irrepetibles.
Cada cantante de nuestra compañía ofrece un abanico de posibilidades muy amplio aportando al espectáculo un extenso repertorio que, en cada artista es diferente, atendiendo a su registro de voz.
Tenores y sopranos y barítonos y mezzosopranos combinan sus arias, sus dúos y cuartetos de forma que cada Cena Cantada damos un representación de las melodías más celebres y famosas de la Ópera. En este post os dejamos una selección de las óperas más reconocidas a lo largo del tiempo, las cuales puedes disfrutar en nuestro restaurante con ópera en Madrid.
-
La Traviata
Del compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, Giuseppe Verdi, es una ópera en tres actos con libreto en italiano de Francesco Maria Piave, inspirado en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo). Titulada originalmente Violetta -nombre de la protagonista-, La Traviata estrenó en el año de 1853 en Venecia, presentación que, irónicamente, resultó un fracaso. Un año después del fracaso volvió a la ciudad, pero esta vez al teatro San Benedetto y desde ese momento se convirtió en una obra emblemática
-
La flauta mágica.
Dividida en dos actos, su música es de Wolfgang Amadeus Mozart y el librero en alemán es de Emanuel Schikaneder, es la última ópera escenificada del compositor. Sucede dentro de un cuento de hadas, sin embargo, para muchos investigadores la obra contiene grandes referencias masónicas.
-
La bohème.
Con música de Giaccomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, la ópera la componen cuatro actos basados en diferentes episodios de la novela Escenas de la vida bohemia de Henry Murger. Mezcla la comedia con el drama y posee una de las mejores muertes en la ópera.
-
Carmen
Basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée, 1845, la ópera está integrada por cuatro actos de Georges Bizet, con libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac.
-
Las bodas de Fígaro.
De Wolfgang A. Mozart, se trata de una ópera buffa -ópera de comedia- en cuatro actos con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, basado en Le mariage de Figaro de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. La pieza, considerada una de las más importantes de la historia de la música, estrenó en Viena, 1786, bajo la dirección de su compositor.
-
Rigoletto.
Con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, la ópera es un melodrama compuesto en tres actos. Su libreto se basa en la obra teatral Le Roi s’amuse de Víctor Hugo.
-
Madama Butterfly
Esta ópera, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, se basa en el cuento Madame Butterfly, 1898, de John Luther Long, así como en la novela Madame Chrysanthème, 1887, de Pierre Loti.
-
Aida
Consta de cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y un libreto de Antonio Ghislanzoni, basado en “Camille du Locle”.
-
Tosca
Con música de Giaccomo Puccini, es una ópera de tres actos con libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Esta pieza es una de las más destacadas dentro del repertorio verista italiano, fue estrenada en Roma, 1900, donde recibió la exitosa aceptación de su audiencia en el Teatro Costanzi.
-
El barbero de Sevilla
Esta ópera compuesta por Gioachino Rossini es una de las óperas en dos actos más divertidas y famosas de todos de los tiempos, su libreto está basado en una comedia de 1775 que lleva el mismo nombre y cuyo autor es Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais.
La trama cuenta la historia de una pareja de enamorados compuesta por el Conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina, la cual se vale de la ayuda del Barbero Fígaro para que los una en matrimonio.