El uso de amantes en la ópera es un recurso muy utilizado debido a las grandes posibilidades argumentales que brinda. Los engaños, las traiciones y los celos pueden desencadenar un final trágico impactante, por ello es frecuente el uso de relaciones amorosas en obras de ópera.
Si estás buscando una obra idónea, te vamos a hablar de algunas de las parejas más populares dentro del mundo de la ópera. A pesar de que sus finales fueron trágicos, la historia que abarca cada una de estas relaciones de amor es tan sorprendente como interesante.
Amantes en la ópera más conocidos
– Dido y Eneas, una pareja que pertenece a la obra homónima compuesta en el año 1682 por el compositor Henry Purcell. Esta representación nos cuenta la historia de amor entre Dido, la reina de Cartago, y el héroe Eneas. Una historia basada en la mitología griega que te sorprenderá si no la conoces.
– Romeo y Julieta es una de las parejas más conocidas de la literatura y el teatro. La versión para ópera fue realizada por el compositor Charles Gounod y el libreto en francés lo escribieron conjuntamente Michel Carré y Jules Barbier. El argumento, basado en la historia de amor prohibido entre Romeo y Julieta, es fiel a la historia escrita por Shakespeare.
– Tristán e Isolda es una de las obras más representativas de Wagner. Fue estrenada en el año 1865 y la historia está centrada en los valores de la Edad Media. El argumento se basa en un idilio de gran intensidad centrado en los sentimientos de los protagonistas.
El amor traspasa fronteras y todas las personas han sufrido alguna vez por ello, por eso es tan apreciable su uso en este tipo de obras. Disfrutar de la interpretación de canciones de ópera basadas en relaciones tormentosas en un restaurante romántico en Madrid puede ser una experiencia inolvidable.